Aspirante a la Carrera de Ingeniería en Biotecnología UnADM
Blog que pide la UnADM
Traductor
lunes, 21 de mayo de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
Unidad 1 Sesión 3 Actividad 2
Características de estudiar la carrera:
El
estudiar la carrera en biotecnología nos permite desarrollarnos en diferentes disciplinas
en donde combinan los conocimientos desarrollados por ciencias como la física,
la química, la biología, la bioquímica, la microbiología, la genética, la
bioinformática y la ingeniería. Su objetivo principal es utilizar seres vivos o
los elementos de la tabla periódica para producir nuevos productos, para
mejorar a las especies o para desarrollar microorganismos con usos específicos,
si deseas estudiar esta carrera debes tener bien presente que las ciencias que
se derivan de esta carrera deben estar dentro de tus intereses.
Estudiar Biotecnología en la UnADM.
Si
eres recién egresado de educación media superior y deseas estudiar una
licenciatura en Biotecnología, la Universidad Abierta y a Distancia de México
(UnADM) te da la opción de poder realizarla debía su formato vanguardista,
flexible y diferente a las distintas universidades presenciales, es una
oportunidad única que te ofrece la UnADM.
La UnADM y su modelo educativo.
El
modelo que utiliza la universidad está enfocado a la constante demanda de
estudios universitarios que las empresas requieren constante mente ofreciendo
un plan de estudios flexibles para los jóvenes mexicanos que no cuentan con un
tiempo definido para los estudios debido a diferentes factores. En este modelo
el estudiante es quien define el tiempo que le dedicara al estudio así de esta
manera no contrastara con otros tiempos que el estudiante ocupe. Al estudiante
se le estarán ofreciendo diferentes herramientas de apoyo para poder
desarrollar un ambiente de aprendizaje. El alumno siempre podrá estar en
contacto con los docentes y los variados elementos de aprendizaje haciendo el
aprendizaje más dinámico.
Principales
características del modelo educativo.
·
Centrado
en el estudiante: El
estudiante debe enfocarse en que él es responsable de su educación y formarse
como autodidacta.
·
Flexible: El estudiante tiene la oportunidad de organizar
el tiempo que desea y puede dedicarle a su formación académica, también tiene
la oportunidad de elegir cual es la carrera que más le interese para formarse
en ella.
·
Inclusivo: El modelo está hecho para incluir a una variedad
de personas tanto como personas con alguna discapacidad, a jóvenes recién
egresados del bachiller y a personas que ya llevan años de haber concluido sus
estudios de bachillerato.
·
Utiliza
tecnología de vanguardia:
Mediante la tecnología con equipos de vanguardia se ha creado un ambiente que
optimice la formación de los estudiantes.
·
Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades
desde cualquier lugar y en cualquier momento.
·
Interactivo: Los estudiantes pueden interactuar entre ellos y
los docentes de esta forma creando un aprendizaje más interactivo.
Ingeniería en Biotecnología.
Las Naciones Unidas describen a la biotecnología
como la aplicación de la tecnología en organismos vivos para crear o modificar
bienes o servicios útiles para el ser humano. La biotecnología va muy de la
mano con los campos de la salud, alimentación, agricultura y medioambiente. En
términos de agricultura no es totalmente nuevo, puesto que desde que hace años
se trata de controlar al labrar la tierra entre otras cosas para modificar las
características genéticas de los cultivos.
Según la Organización Mundial de la
Salud y la Organización para la Alimentación y la Agricultura, en el 2008, al
usar cultivos con ayuda de la biotecnología se evitó la emisión de 14.4
millones de toneladas de CO2. Por lo que, son grandes beneficios que se dan, no
solo para los agricultores sino también para el mundo. Al igual, se pueden
hacer modificaciones para que se adapten a cualquier tipo de clima y el menor
requerimiento de agua.
El uso inteligente y sustentable de lo
que es la riqueza del mundo como lo son las plantas junto con la ayuda de la
biotecnología guiará a la resolución de diversos problemas como lo es el estado
crítico del medio ambiente. Sin embargo, se debe realizar una investigación
seria para el uso de la biotecnología ya que esto puede beneficiar o perjudicar
de gran manera a la salud humana y el ambiente.
Perfil de egreso.
El egresado de Ingeniería en
Biotecnología será un profesional que posea un conocimiento integrador de
aspectos tecnológicos y científicos que permitan el manejo y desarrollo de
bioprocesos que utilizan células y microorganismos para la elaboración de
productos de interés industrial, así como la utilización de herramientas
moleculares (genética, genómica, proteómica) identificando potenciales de
aplicación y desarrollo.
Al término de sus estudios, el egresado
tendrá una formación suficiente para:
· Evaluar
las características de los productos biotecnológicos mediante técnicas de
análisis, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales que se
encuentran en vigor.
· Evaluar
organismos mejorados por biotecnología para su aplicación en un proceso de
generación de bienes o servicios dentro de un contexto de bioseguridad.
· Preparar
materia prima a través de bioprocesos de acuerdo a procedimientos y protocolos
establecidos.
· Evaluar
mecanismos moleculares y celulares responsables de las transformaciones que
llevan a cabo los seres vivos para determinar su posible aplicación frente a
problemáticas actuales.
· Incorporar
conocimientos de genética, genómica y proteómica para el desarrollo y uso de
herramientas informáticas dentro de la investigación en biología molecular.
Campo laboral
· Laboratorios
de análisis y diagnóstico en diferentes áreas (salud, agropecuaria, forense,
etc.).
· Laboratorio
y/o departamentos dentro de industrias o empresas basadas en la aplicación de
ciencias biológicas, biología molecular y bioprocesos en diversos campos
(alimentario, salud, agropecuario, medio ambiente, etc.).
· Laboratorio
y/o departamentos dentro de empresas enfocadas en la descontaminación y
tratamiento de aguas.
· Oficinas
y/o departamentos encargados del desarrollo de riquezas naturales y
preservación del medio.
Que impacto tiene en el país.
La biotecnología en México se ha convertido en un campo de
la ciencia de suma importancia para lograr el desarrollo científico y
tecnológico de éste país. México ha sido partícipe de la “revolución
biotecnológica” y actualmente es una punación capaz de adquirir compromisos en
este ámbito. México afronta el reto de proveer a su población con servicios y
bienes para una vida digna y, para ello, la biotecnología es una de las
herramientas más poderosas con las que cuenta para contender contra muchos de
estos retos nacionales.
El papel de la biotecnología en México sigue creciendo y
cada vez son más los investigadores que se suman a esta rama de la ciencia.
Según el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) el 50 % de los investigadores
mexicanos son parte de investigaciones relacionadas con biotecnología6 y, de acuerdo
con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su encuesta
sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico, en 2011 más de 480 empresas en el
sector productivo establecidas en el país estuvieron directamente involucradas
con alguna actividad biotecnológica.
jueves, 3 de mayo de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
Unidad 1 Sesión 2 Actividad 2
Los retos que se nos presenta como estudiantes en linea son muchos y muy variados por mencionar algunos serian, la falta de presencia del docente ya que estamos acostumbrados de toda la vida a tener un docente presidencial en nuestro salón y ahora pasar a un cambio en donde no esta presente y que tenemos bastante libertad pues representa un gran reto ya que los alumnos mas jóvenes y menos responsables están acostumbrados a que una persona los este guiando constantemente y ahora que se les presenta una libertad no antes vista puede que caigan en la pericia y ello los lleve a no concluir a el termino de esta carrera, otro reto que se nos presenta son las tecnologías de la comunicación ya que si es cierto que la juventud de hoy ya esta mas emparentada con ellas, pero debido a su mal uso han llevado a que los jóvenes no sepan como explotar estas tecnologías y herramientas que nos ofrecen.
martes, 24 de abril de 2018
Unidad 1 Sesión 2 Actividad 1
Modelo educativo de la UnADM (Nube de palabras)
El modelo educativo nos da la posibilidad de aprender sobre la tecnología en comunicaciones y continuamente mejorando en ellas ya que debemos de tener un cierto dominio de ellas para poder seguir en este modelo, el cual nos ofrece flexibilidad de horario de esta manera no crea conflicto con los horarios laborales a su vez nos forja a ser autodidactas y responsables de nuestras actividades administrando nuestro proceso de aprendizaje y también interactuaremos con varios elementos como lo son los docentes, compañeros y material didáctico.
domingo, 22 de abril de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
Mi interés es estudiar la carrera en Ingeniería en Biotecnología en la UnADM.
¿Por qué elegí a la UnADM?
Por las ventajas que ofrece como la flexibilidad de horario ya que no puede caer en conflicto con los horarios laborales, también por tener una carrera que las universidades cercanas no se ofrece y lo mas importante a consideración propia seria que no es costosa a comparación de las universidades presenciales.
En general la carrera de Biotecnología se me hace muy interesante ya que me fascina todo el tema de la modificación genética para mejorar las habilidades del ser humano, dotándolo de mayor inteligencia y mayor fuerza física.
Estoy inspirado por una saga de vídeojuegos que abarca todo esto de la modificación genética y mejora de las habilidades humanas llamado Bioshok, donde grandes científicos realizan todo tipo de modificación genética.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)